
Se requieren
muchos elementos para estructurar un programa de implementación de nuevas
tecnologías en el sector educativo, si se tiene la pretensión que las NTIC sean
un factor de desarrollo de un país. Colombia atiende tres líneas claras: La
primera es la infraestructura tecnológica, que desde mi perspectiva ha sido la
gran preocupación de los gobiernos en las entidades territoriales y en el cual
se han venido equivocando. La razón fundamental de esta afirmación está en que
primero se dio inicio al programa de dotación de computadores y después se
empezó a mirar la conectividad, el eje de contenidos de calidad y el eje de
organización y procesos.
Con esta mirada
puedo asegurar que en el caso Colombia, la Tecnología educativa como un factor de desarrollo, seguirá siendo
un proceso lento y poco productivo. No propiamente una Utopía, pero si un
camino espinosos por recorrer. Teniendo en cuenta que las NTIC avanzan a pasos
acelerados, el aprovechamiento de las innovaciones en el campo tecnológico y
específicamente en el sector de educación no pasará de ser casos aislados de
experiencias significativas y no una cultura de la creatividad, investigación y
generación de nuevos conocimientos en el área.
El ejemplo de lo
expuesto para Colombia es aplicable a los países sumergidos en el
subdesarrollo, en donde los intereses en el sector educativo no dejan de ser
decisiones de carácter político y de intereses económicos.
https://www.youtube.com/watch?v=Czz3jNKQzIY
Bibliografía
Cabero, J. (1997): Corren
nuevos tiempos para seguir pensando en viejos proyectos. El papel de las nuevas
tecnologías en el cambio y la innovación educativa: sus posibilidades limitaciones.
En Cebrián y otros: Recursos Tecnológicos para los Procesos de Enseñanza y
Aprendizaje. Universidad de Málaga, Málaga 133-146.
Ministerio de Educación Nacional. (2008). Ruta de
Apropiación de TIC en el Desarrollo Profesional Docente. Bogotá,D.C.:
Ministerio de Educación Nacional.
Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (2013). Colombia
Aprende. Obtenido de
http://www.colombiaaprende.edu.co/html/micrositios/1752/articles-318264_recurso_tic.pdf
Ministerio de las TIC. (20 de Julio de 2009). Vive Digital
para la Gente. Obtenido de
http://www.mintic.gov.co/portal/604/w3-article-3707.html
MINISTERIO DE LAS TIC. (20 de ABRIL de 2015). MIN TIC.
Obtenido de http://www.mintic.gov.co/portal/604/w3-article-8975.html
UNESCO- Instituto Internacional de la Planeación de la
Educación. (2014). Herramientas para la gestión de proyectos educativos con
TIC. Buenos Aires - argentina.
https://www.youtube.com/watch?v=Czz3jNKQzIY
No hay comentarios:
Publicar un comentario