Actividad 2.3
Organización de un ambiente de enseñanza presencial con apoyo de tecnologías educativas en la Normal Superior María Inmaculada de Manaure-Cesar
Es una institución de carácter oficial con una cobertura de 1800 estudiantes en: preescolar, educación básica primaria, secundaria, media y formación complementaria distribuidos en tres sedes, dos de básica primaria y una de bachillerato, esta última con 27 aulas. No cuenta con salas de informática pero si con un parque tecnológico constituido por 1200 tabletas y 400 portátiles, 8 vídeo beams, 6 pantallas Smart TV, un aula de edición.
Hay instalados dos proveedores de Internet, el primero es de FUNTICS que brinda una velocidad de 8mb y el segundo lo ofrece la empresa Servicios y Soluciones de ingeniería "SSI", esta brinda 28mb distribuidos en 4 aulas inteligentes con 7mb cada una
Existen tres aspectos tenidos en cuenta a la hora integrar las TIC en el currículo: Instalaciones, Equipamiento y Formación.
El primer reto fue incluir en el aula el manejo de las tablets, con los niños de preescolar y Básica primaria haciendo uso de softwars educativos
El segundo reto fue innovar siendo incluyentes teniendo en cuenta los niños con discapacidades, los pertenecientes a diferentes etnias y los diferentes estratos económicos que se encuentra en las aulas de clase.
En el tercer reto se asumió la innovación por parte de los docentes mirándola como una necesidad para el éxito del proyecto
Con estos tres retos se pretende perfilar a los estudiantes como protagonistas de su formación y a los docentes en un nuevo rol como guía y como nodo de innovación
Un ejemplo de cómo organizar un ambiente de enseñanza presencial con apoyo de tecnologías educativas en la Normal Superior María Inmaculada de Manaure-Cesar para esta ocasión se diseñará desde el área de ciencias naturales, en una temática bastante compleja para los estudiantes del grado quinto de primaria.
Temática de clase a desarrollar: la célula
Herramienta didáctica tecnológica; Video juego KOKORI en 3D por su carácter de uso libre, fácil de descargar, y la relación es 1 a 1. Uso de Simulador
Área: Ciencias naturales,
Grado: Quinto
Nivel; Básica primaria
Tiempo destinado para la actividad 4 horas en dos sesiones de clase.
Herramienta tecnológica de Evaluación de conocimientos teóricos: Se utilizara una Web Quest.
Socialización de logros por parte de los estudiantes: uso de blogger para la construcción de blogs en donde los estudiantes compartirán su aprendizaje.
Modelo pedagógico: Constructivismo, Aprendizaje por descubrimiento, teniendo como herramienta didáctica el juego. A través de búsquedas dirigidas en Internet los estudiantes profundizarán en el tema de la Célula. Harán uso y construirán infografías. Harán uso de un simulador. Compartirán en equipo y socializarán con todo el grupo el trabajo desarrollado, defenderán su propuesta de célula de manera icono gráfica y conceptualmente, el trabajo colaborativo será fundamentalmente para el logro y la interactividad con el grupo y con el docente a través del Facebook y el whatsapp debe hacer el proceso muy dinámico.
Entregables: Blogs por grupo de 4 estudiantes con 10 comentarios, Construcción de Infografías.
Revisar el siguiente Link, que contiene la actividad y una idea del inv
entario tecnológico de la Normal Superior de Manaure -Cesar
Bibliografía
Cantillo Lozano, J. M. (2016). Diagnostico de los soportes tecnológicos existentes en la Normal Superior María Inmaculada de Manaure-Cesar. Valledupar.
Cantillo, J. (01 de Noviembre de 2016). factores externos e internos de la ESNMI. Obtenido de http://factoresexternoseinternosensmi.blogspot.com.co/p/factores-internos.html
Escuela Normal Superior María Inmaculada. (2014). PEI-Un Maestro Intercultural. 8-85.
Velasquez Arboleda, O. H. (2010). El nuevo rol del docente virtual para entornos virtuales de aprendizaje, "El caso CEIPA" . Lupa Empresarial, 37-41. Obtenido de http://www.ceipa.edu.co/lupa/index.php/lupa/article/view/63/118
Infografía
https://videojuegoseducativossite.wordpress.com/
Actividad 2.3
Organización de un ambiente de enseñanza presencial con apoyo de tecnologías educativas en la Normal Superior María Inmaculada de Manaure-Cesar
Es una institución de carácter oficial con una cobertura de 1800 estudiantes en: preescolar, educación básica primaria, secundaria, media y formación complementaria distribuidos en tres sedes, dos de básica primaria y una de bachillerato, esta última con 27 aulas. No cuenta con salas de informática pero si con un parque tecnológico constituido por1200 tabletas y 400 portátiles, 8 video beams, 6 pantallas Smart tv, un aula de edición.
Hay instalados dos proveedores de internet, el primero es de Funtics que brinda una velocidad de 8mb y el segundo lo ofrece la empresa Servicios y Soluciones de ingeniería "SSI", esta brinda 28mb distribuidos en 4 aulas inteligentes con 7mb cada una
Existen tres aspectos tenidos en cuenta a la hora integrar las TIC en el currículo: Instalaciones, Equipamiento y Formación.
El primer reto fue incluir en el aula el manejo de las tablets, con los niños de preescolar y Básica primaria haciendo uso de softwares educativos
El segundo reto fue innovar siendo incluyentes teniendo en cuenta los niños con discapacidades, los pertenecientes a diferentes etnias y los diferentes estratos económicos que se encuentra en las aulas de clase.
En el tercer reto se asumió la innovación por parte de los docentes mirándola como una necesidad para el éxito del proyecto
Con estos tres retos se pretende perfilar a los estudiantes como protagonistas de su formación y a los docentes en un nuevo rol como guía y como nodo de innovación
Un ejemplo de cómo organizar un ambiente de enseñanza presencial con apoyo de tecnologías educativas en la Normal Superior María Inmaculada de Manaure-Cesar para esta ocasión se diseñará desde el área de ciencias naturales, en una temática bastante compleja para los estudiantes del grado quinto de primaria.
Temática de clase a desarrollar: la célula
Herramienta didáctica tecnológica; Video juego kokori en 3D por su carácter de uso libre, fácil de descargar, y la relación es 1 a 1. Uso de Simulador
Área: Ciencias naturales,
Grado: Quinto
Nivel; Básica primaria
Tiempo destinado para la actividad 4 horas en dos sesiones de clase.
Herramienta tecnológica de Evaluación de conocimientos teóricos: Se utilizara una Web Quest.
Socialización de logros por parte de los estudiantes: uso de blogger para la construcción de blogs en donde los estudiantes compartirán su aprendizaje.
Modelo pedagógico: Constructivismo, Aprendizaje por descubrimiento, teniendo como herramienta didáctica el juego. A través de búsquedas dirigidas en internet los estudiantes profundizarán en el tema de la Célula. Harán uso y construirán infografías. Harán uso de un simulador. Compartirán en equipo y socializarán con todo el grupo el trabajo desarrollado, defenderán su propuesta de célula de manera iconográfica y conceptualmente, el trabajo colaborativo será fundamentalmente para el logro y la interactividad con el grupo y con el docente a través del Facebook y el wasap debe hacer el proceso muy dinámico.
Entregables: Blogs por grupo de 4 estudiantes con 10 comentarios, Construcción de Infografías.
Revisar el siguiente Link, que contiene la actividad y una idea del inventario tecnológico de la Normal Superior de Manaure -Cesar
Bibliografía
Cantillo Lozano, J. M. (2016). Diagnostico de los soportes tecnológicos existentes en la Normal Superior María Inmaculada de Manaure-Cesar. Valledupar.
Cantillo, J. (01 de Noviembre de 2016). factores externos e internos de la ESNMI. Obtenido de http://factoresexternoseinternosensmi.blogspot.com.co/p/factores-internos.html
Escuela Normal Superior María Inmaculada. (2014). PEI-Un Maestro Intercultural. 8-85.
Velasquez Arboleda, O. H. (2010). El nuevo rol del docente virtual para entornos virtuales de aprendizaje, "El caso CEIPA" . Lupa Empresarial, 37-41. Obtenido de http://www.ceipa.edu.co/lupa/index.php/lupa/article/view/63/118
Infografía
https://videojuegoseducativossite.wordpress.com/
https://www.youtube.com/upload
No hay comentarios:
Publicar un comentario